Actualmente, son de uso muy frecuente y popular las denominadas landing pages. Pero, ¿qué son?
Una landing page (o «página de aterrizaje», en español) consiste en una página de destino, que tiene como objetivo captar la atención del público y destacar algún producto o servicio. Es decir, se busca obtener un cambio a través de ella: conseguir más suscriptores, visitantes, fans o compradores, inclusive.
Se llega a ellas mediante enlaces, anuncios, e incluso mediante los primeros resultados de búsqueda en los buscadores como Google o Bing, citando algunos.
Las landing pages se emplean para registro, compras, descargas, suscripción a boletín de noticias, captación, entre muchos otros. Busca eliminar las distracciones, enfocándose únicamente en un objetivo principal, en lo posible.
Como ejemplos: Las tiendas en línea hacen uso de las landing pages al mostrar los detalles de cada producto (características, especificaciones, precio, imagen, etc). Los hoteles los podrían emplear presentando un formulario de reserva.
Llamada a la acción dentro de una landing page. Imagen extraída de codemyui.com
Por lo general, cuentan con videos o imágenes en donde se muestra el argumento del producto o servicio y los beneficios que podrás obtener con ellos, así como una llamada a la acción (por ejemplo, un botón que diga «suscribirme» o «registrarme»). Pueden aparecer tanto con o sin formularios. Opcionalmente, puede que aparezcan testimonios u opiniones de clientes.
Las empresas buscan a través de ellas atraer a potenciales clientes: buscan convertir al público, haciendo que cautiven su interés y ganen familiaridad, para así convencer y lograr vender el producto o servicio, u obtener información para contactar con el visitante o lead (cliente potencial) posteriormente. Generalmente, se promociona un artículo como novedoso, innovador, con varios beneficios a buen precio, etcétera.
2HDev también te ofrece sitios web con landing pages. ¿Querés saber más? ¡Contactanos!